lunes, 24 de enero de 2011

El reciclaje, muy importante para evitar la contaminación

Los seres humanos producimos muchos desechos. Como no podemos estar rodeados de basura, las quemamos (como los hierbajos) o las llevamos a los vertederos. Pero estas cosas ponen en peligro al ecosistema, y cada vez es peor porque somos más y producimos más. Menos mal que existe una regla para evitar que esa basura se acumule. Es la fórmula de las tres R: reducir, reciclar y reutilizar.

- Reducir: quiere decir utilizar menos materia prima, menos agua y menos energía. Para reducir, hay que evitar, por ejemplo, comprar cosas innecesarias, como un juguete que sabemos que no vamos a utilizar. También podemos reducir el gasto de la luz cuando no las encendemos hasta que no hay luz solar, o también reducimos el gasto de agua si cerramos el grifo mientras nos cepillamos los dientes.



-          Reutilizar: quiere decir no tirar las cosas cuando todavía son útiles. Lo podríamos comparar con el ciclo del agua: el agua se utiliza una y otra vez.

-          Reciclar: es el proceso mediante el cual productos de desecho son nuevamente utilizados. Si reciclamos, habrá menos basura en los vertederos, y así seremos ecológicos. Para reciclar, tenemos que saber qué es lo que se puede aprovechar para usar de nuevo y qué no, porque no toda la basura se puede reciclar.

      Los materiales reciclables y reutilizables son el vidrio, el plástico, la lata, el papel y el cartón. Éstos tenemos que separarlos para hacer que su reciclaje sea mejor. Por eso tenemos contenedores de varios colores, que sirven para separar un tipo de basura de otra. Estos colores son:
·         Amarilloà sirve para los desperdicios de plástico, tetrabrick o lata.
·         Azulà en él echamos el papel y el cartón.
·         Verdeà el vidrio lo tiramos en estos contenedores
Gris o verde de forma cuadradaà aquí introducimos la basura orgánica, es decir, los desechos de comida.      



¿Ves cómo puedes reciclar? Investigando sobre estos materiales, he encontrado unos datos muy importantes sobre cuánto tarda en degradarse:
-          Plásticoà de 100 a 1000 años
-          Lata de refrescoà 10 años
-          Papelà 1 año
-          Vidrioà 4000 años
      Impresiona, ¿verdad? Así que piensa antes de tirar cualquier desperdicio si puede tener una “segunda vida” reciclándolo o reutilizándolo, y antes de comprar o gastar algo, si sería posible reducir ese gasto.

Si quieres comentar algo sobre este tema, escríbenos a reciclaresimportante@gmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario